«Build Your Productivity»: ¿Y si un juego pudiera mejorar el rendimiento laboral?

Mejorar el rendimiento laboral con Build Your Productivity - Abilways (1)

En ABILWAYS hemos desarrollado un programa innovador basado en un juego: “Build Your Productivity”, para mejorar el rendimiento laboral.

El reto de la productividad en el día a día

El día arranca con una lista interminable de tareas, reuniones que se alargan y la constante sensación de que el tiempo nunca es suficiente ¿Te resulta familiar?

En muchas organizaciones, esta es la realidad cotidiana: agendas saturadas, dificultad para establecer prioridades, reuniones poco productivas y fallos en la comunicación que afectan directamente a los resultados. La consecuencia es clara: mucho esfuerzo invertido, pero poca productividad.

Diseñar soluciones de aprendizaje eficaces, que no sean solo informativas, sino verdaderamente transformadoras.

Diseñar soluciones de aprendizaje que transformen equipos

Aquí surge el desafío: crear soluciones de formación en productividad que no solo sean informativas, sino verdaderamente transformadoras. Queremos que los equipos adopten prácticas más ágiles, colaborativas y enfocadas, que se traduzcan en un mejor rendimiento laboral.

La formación Build Your Productivity nace para dar respuesta a esta necesidad.

“Nunca tengo tiempo”: un problema común en las empresas

Esta frase se repite entre muchos profesionales que llegan al programa. Reuniones eternas, prioridades en conflicto, tareas acumuladas… Todos ellos son obstáculos habituales para la productividad.

Lo que quizá no esperan es descubrir que, en el transcurso de un solo día, estas dificultades pueden convertirse en oportunidades de mejora gracias a un juego.

¿Cómo funciona el juego?

Desde el inicio, los participantes se organizan en equipos y reflexionan sobre cinco competencias clave para la productividad laboral:

  • Gestión estratégica del tiempo

  • Priorización

  • Delegación

  • Gestión eficaz de reuniones

  • Comunicación efectiva

Durante la mañana, con el apoyo del formador, no solo aprenden conceptos teóricos, sino que participan activamente en dinámicas prácticas. En grupo, diseñan cartas de juego inspiradas en situaciones reales: dilemas de prioridades, reuniones complicadas o la necesidad de delegar bajo presión.

Tras la pausa de almuerzo, el ambiente cambia: en el centro de la sala les espera un tablero. Cada movimiento implica un nuevo reto: preguntas, casos prácticos, role play o problemas que deben resolver juntos.

Las decisiones no están predeterminadas: cada equipo elige qué competencias quiere entrenar y cómo personalizar su recorrido. Al resolver correctamente, ganan piezas que representan el dominio de habilidades. El equipo ganador será el que reúna más piezas, pero el verdadero éxito radica en el proceso: aprender haciendo, repitiendo, resolviendo y mejorando.

La metodología demuestra que la gamificación en la formación empresarial es una vía eficaz para mejorar la productividad, fomentar la colaboración y consolidar competencias clave en el entorno laboral.

La gamificación como palanca de aprendizaje

La metodología basada en el juego garantiza un aprendizaje activo, dinámico y colaborativo. Sí, hay competición, pero siempre sana, generando motivación e impacto positivo.

Al finalizar la jornada, los participantes no solo se llevan nuevas ideas, sino también herramientas prácticas de productividad y una experiencia compartida que fortalece la cohesión del equipo.

En definitiva, “Build Your Productivity” demuestra que la gamificación en la formación empresarial es una vía eficaz para mejorar la productividad, fomentar la colaboración y consolidar competencias clave en el entorno laboral. Este tipo de programas no solo impactan en el presente, sino que generan un cambio sostenible a largo plazo en la forma de trabajar. Al entrenar habilidades como la gestión del tiempo, la priorización y la comunicación, los equipos consiguen mejorar el rendimiento laboral de manera constante, afrontando con mayor eficacia los retos diarios. La formación gamificada se convierte así en una herramienta estratégica para cualquier organización que quiera aumentar su competitividad, impulsar la innovación y garantizar que sus profesionales se desarrollen en un entorno más ágil y eficiente.

Por Joana Caparica, Learning Experience Designer & Project Manager, Abilways Portugal.

 

¿Te gustó este artículo? Suscríbete a nuestra Newsletter pinchando aquí. También te animamos a seguirnos en LinkedInInstagram y Facebook y así estarás al día de todas nuestras novedades.