Invertir en aprender idiomas con un método efectivo

aprender idiomas
Nuno Jorge, Head of Sales, formación y consultoría. Abilways Portugal & España.

En el ámbito profesional, aprender idiomas se ha convertido en una habilidad clave a lo largo de mi carrera universitaria y en diversas etapas de mi vida profesional. En el caso del inglés, lo hice para profundizar en mis conocimientos y ganar más confianza en situaciones de conversación y oratoria. Con el francés, mientras aún estaba en la universidad, lo aprendí para acceder a una bibliografía más amplia y estar mejor preparada para aprovechar oportunidades profesionales internacionales. Más recientemente, he aprendido español para acompañar el crecimiento de ABILWAYS en nuevos mercados, y en particular, para estar mejor preparada para apoyar a nuestro equipo en la oficina de Madrid.

Con la inestimable ayuda de YES’N’YOU, que está desempeñando un papel fundamental en mi actual inversión de aprendizaje.

Independientemente del idioma, mi (auto)aprendizaje busca ser versátil y diverso. No sé si se puede considerar un método, pero con la inestimable ayuda de YES’N’YOU, que desempeña un papel central en mi actual inversión en aprendizaje, lo veo como «mi método», que abarca claramente tres dimensiones:

DEFINIR / INMERSIÓN / PROACTIVIDAD

D – Definir objetivos claros para el aprendizaje de la (nueva) lengua
Esta definición debe ser clara y objetiva, y siempre incluir los siguientes aspectos:

  • El enfoque y el contexto en el que tiene lugar el aprendizaje (por interés personal, escolar, profesional o de viaje).
  • La cantidad de tiempo que puedo dedicar a esta inversión cada semana, y, en este sentido, bloquear tiempo en mi agenda para tener momentos específicos centrados en el aprendizaje del idioma.
  • El nivel de competencia lingüística que quiero alcanzar al final de un período determinado (aquí es fundamental establecer objetivos realistas y alcanzables).

Inmersión (no solo en el idioma, sino también en la cultura)

I – Inmersión (no solo en el idioma, sino también en la cultura)
El aprendizaje de un nuevo idioma es mucho más eficaz cuando se combina el estudio estructurado (idealmente de forma semipresencial, que combine el aprendizaje autónomo ATAWADAC con sesiones con un formador nativo) con momentos de inmersión social y cultural. ¿Cómo lograrlo?

  • Escuchando música y audiolibros en el idioma que estamos aprendiendo.
  • Viendo series y películas en el idioma, quitando los subtítulos o agregando subtítulos en el idioma original.
  • Interactuando con hablantes nativos, participando en conversaciones para ganar confianza.
  • Cambiando la configuración del idioma en aplicaciones y redes sociales para que el acceso al idioma esté presente en nuestro día a día.

P – Proactividad en cada detalle y añadir mis aficiones
Es fundamental seguir siendo un «aprendiz» del idioma no solo en los momentos estructurados, sino en diversas facetas de nuestra rutina semanal. Aquí te dejo algunas ideas:

  • Si te gusta cocinar, aprende sobre la gastronomía tradicional y específica del país cuyo idioma estás aprendiendo. Seguir una receta no solo te ayudará a mejorar tus habilidades culinarias, sino que también te permitirá adquirir vocabulario relacionado con la cocina y la cultura del país.
  • Si disfrutas de la lectura y la escritura, invierte tiempo en conocer la literatura del país de origen del idioma. Lee obras de los principales escritores, estudia sus biografías y también la historia del país. En cuanto a la escritura, puedes tomar notas o incluso empezar un pequeño diario en el idioma que estás aprendiendo.
  • Si te gusta viajar, estudia la geografía, las costumbres y las tradiciones del país (y de sus principales ciudades). Además, empieza a planificar los detalles de una posible visita futura al lugar donde se habla el idioma que estás aprendiendo, lo que te motivará a seguir practicando.

Es muy importante controlar lo que estás aprendiendo

Al final, aplicando este «método» día a día, es muy importante hacer un seguimiento de lo que se va aprendiendo. Y en este sentido, haber realizado una evaluación inicial y contar con un profesor/formador de idiomas que nos guíe y evalúe a lo largo del tiempo es una gran baza y un elemento motivador para aplicar este método de forma constante y consistente.

¿Te gustó este artículo? Suscríbete a nuestra Newsletter pinchando aquí. También te animamos a seguirnos en LinkedIn, Instagram y Facebook y así estarás al día de todas nuestras novedades.