Escucha activa: el secreto de tener dos orejas

Escucha activa el secreto de tener dos orejas by Abilways

La escucha activa es, sin duda, una de las herramientas más poderosas de la comunicación. Aunque muchas veces se subestima, desempeña un papel central en la construcción de relaciones interpersonales y profesionales sólidas. El sentido común nos recuerda que tenemos dos orejas y solo una boca porque debemos escuchar más de lo que hablamos. Este saber popular expresa precisamente la importancia de la escucha activa: escuchar con atención plena, con interés genuino y empatía.

Comprender las intenciones del otro, leer entre líneas, reconocer sus emociones y, sobre todo, respetar su tiempo y espacio en la comunicación.

¿Qué significa realmente la escucha activa?

La escucha activa es mucho más que oír palabras. Consiste en estar completamente presente durante la conversación, prestando atención no solo al contenido de lo que se dice, sino también al tono de voz, al lenguaje no verbal y a las emociones expresadas.

Escuchar activamente significa comprender las intenciones del otro, captar lo que está entre líneas, reconocer emociones y, sobre todo, respetar su tiempo y su espacio en el proceso de comunicación.

¿Qué implica escuchar activamente?

La escucha activa requiere enfocar conscientemente nuestra atención en el interlocutor. Es necesario dejar de lado los juicios, las distracciones y la tendencia natural a preparar una respuesta mientras la otra persona aún está hablando. Más que oír, escuchar activamente es comprender. Es captar no solo lo que se dice, sino también lo que se siente. Este proceso implica empatía, es decir, la capacidad de ponerse en el lugar del otro y entender su perspectiva.

Quien practica la escucha activa demuestra, con palabras y actitudes, que valora lo que el otro está diciendo. Esto se puede hacer con gestos simples, como mantener el contacto visual, asentir con la cabeza en señal de atención, hacer preguntas pertinentes o incluso repetir con nuestras propias palabras lo que el otro ha dicho, como forma de confirmar que se ha comprendido correctamente.

Es importante reflexionar sobre cómo escuchamos: ¿Interrumpimos? ¿Juzgamos? ¿Cambiamos de tema? ¿Evitamos el contacto visual?

¿Cómo practicar la escucha activa?

La escucha activa es una habilidad que se desarrolla, y requiere, en primer lugar, un trabajo interno de autoconciencia y voluntad. Es importante reflexionar sobre cómo escuchamos: ¿Interrumpimos? ¿Juzgamos? ¿Cambiamos de tema? ¿Evitamos el contacto visual? A partir de este autoconocimiento, se puede avanzar hacia el desarrollo de hábitos que promuevan una escucha más profunda y eficaz.

Prácticas que ayudan a entrenar la escucha activa:

  • Evitar distracciones: no usar el móvil, silenciar notificaciones y centrar toda la atención en lo que dice el interlocutor.

  • Mostrar interés: demostrar curiosidad y empatía por las palabras del otro.

  • Observar el lenguaje no verbal: muchas veces, el cuerpo comunica más que las palabras.

  • Evitar interrumpir: dejar que el otro termine su mensaje sin interrumpirlo.

  • Hacer preguntas abiertas: este tipo de preguntas, además de mostrar interés, permiten profundizar en el diálogo.

Los malentendidos no surgen por diferencias reales, sino por errores en la forma en que escuchamos e interpretamos lo que dice el otro.

¿Cuáles son los beneficios de la escucha activa?

En primer lugar, la escucha activa mejora significativamente la comunicación. Al evitar malentendidos, facilita el diálogo y reduce los conflictos. Muchas veces, los desacuerdos no surgen por diferencias reales, sino por fallos en cómo escuchamos e interpretamos lo que el otro ha dicho.

Además, la escucha activa fortalece los vínculos interpersonales. Cuando alguien se siente escuchado, se crea un ambiente de confianza y respeto mutuo. Esto es fundamental en entornos profesionales, donde las buenas relaciones entre compañeros, líderes y colaboradores impactan directamente en la productividad y en el clima laboral.

También es importante destacar que escuchar activamente es una forma de reconocer el valor del otro. En un entorno acelerado como el actual, todos queremos ser escuchados, y prestar atención sincera fortalece la construcción de relaciones de confianza. Quien escucha con empatía, escucha con la razón y con el corazón al mismo tiempo, lo cual tiene un impacto poderoso.

CASO DE ÉXITO

Técnicas de teatro para la comunicación.

BEST TALKS CON TEATRO BY ABILWAYS

¿Te gustó este artículo? Suscríbete a nuestra Newsletter pinchando aquí. También te animamos a seguirnos en LinkedInInstagram y Facebook y así estarás al día de todas nuestras novedades.