Resiliencia

Resiliencia
01
Dic

La resiliencia es una de las soft skills más valoradas por los empleadores. La capacidad de resistir la presión y la alta resistencia al estrés son características core del colaborador del siglo XXI y la formación de Abilways Portugal en Resiliencia proporciona nuevas herramientas de prevención y combate al estrés.

  • Caracterizar con ejemplos los comportamientos asociados a personas con alta y baja resiliencia.
  • Definir prácticas individuales de resiliencia a desarrollar en el día a día.
  • Trabajar las dimensiones de la resiliencia y pistas subsecuentes para optimizarlas.
  • Comprender los procesos físicos, cognitivos y emocionales involucrados en el estrés y el impacto en la persona.
  • Detectar las causas de estrés en el trabajo.
  • Identificar variables personales que influyen en el estrés.
  • Aplicar estrategias para prevenir el estrés, gestionarlo adecuadamente y evitarlo.

Desarrollo de un plan de acción individual para la aplicación y mejora de las competencias trabajadas durante la formación, estableciendo estrategias concretas para su implementación en el entorno profesional y personal.

AUTODIAGNÓSTICO: ¿CUÁL ES MI NIVEL DE RESILIENCIA?

 

RESILIENCIA: ¿INNATA O ADQUIRIDA?

  • Prácticas a mantener, modificar y/o adoptar.

 

DIMENSIONES DE LA RESILIENCIA Y CÓMO PODEMOS OPTIMIZARLAS

  • Gestión de las emociones, optimismo, análisis del ambiente, empatía, autoconfianza, lenguaje corporal, capacidad de relacionamiento y sentido de la vida.
  • Autoconfianza: identificar creencias que potencian o limitan el desarrollo personal.
  • Rapport: calibrar las emociones y sincronizar comportamientos para liderar.

 

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE ESTRÉS EN EL DÍA A DÍA?

  • Cómo reconocer situaciones de estrés en el trabajo.
  • Cuáles son las diferencias entre tensión y estrés.
  • Dónde actúa el estrés.
  • El estrés laboral en los equipos: principales causas y cómo detectarlas.
  • De qué forma el rendimiento es afectado por el estrés.
  • El papel del líder como facilitador para canalizar y superar las situaciones que generan estrés.

 

DÓNDE Y CUÁNDO ACTUAR

  • Cómo actuar para gestionar y ayudar a controlar el estrés en el trabajo.
  • Técnicas para mejorar el rendimiento y el bienestar personal.
  • Las estrategias para gestionar el estrés.
  • Niveles del estrés: impacto en los aspectos fisiológicos, cognitivos y conductuales.
7 horas

Esta formación es bonificable a través de FUNDAE para todas las empresas que cuenten con trabajadores en régimen general de la Seguridad Social y dispongan de crédito formativo. Abilways gestiona todo el proceso administrativo necesario para que tu empresa pueda recuperar el importe invertido en la formación, siempre que se cumplan los requisitos legales y de comunicación establecidos por FUNDAE.

Especialistas en desarrollo del capital humano, alineación estratégica y diseño organizacional, con una sólida trayectoria en la formación y capacitación de profesionales en distintos sectores.

Cuentan con certificaciones en diversas metodologías de diagnóstico y desarrollo personal, incluyendo PNL, DISC, MBTI y Wave Professional, lo que les permite adaptar sus intervenciones a las necesidades específicas de cada organización y equipo.

Objetivos

  • Caracterizar con ejemplos los comportamientos asociados a personas con alta y baja resiliencia.
  • Definir prácticas individuales de resiliencia a desarrollar en el día a día.
  • Trabajar las dimensiones de la resiliencia y pistas subsecuentes para optimizarlas.
  • Comprender los procesos físicos, cognitivos y emocionales involucrados en el estrés y el impacto en la persona.
  • Detectar las causas de estrés en el trabajo.
  • Identificar variables personales que influyen en el estrés.
  • Aplicar estrategias para prevenir el estrés, gestionarlo adecuadamente y evitarlo.

Metodología

Desarrollo de un plan de acción individual para la aplicación y mejora de las competencias trabajadas durante la formación, estableciendo estrategias concretas para su implementación en el entorno profesional y personal.

 

Programa

AUTODIAGNÓSTICO: ¿CUÁL ES MI NIVEL DE RESILIENCIA?

 

RESILIENCIA: ¿INNATA O ADQUIRIDA?

  • Prácticas a mantener, modificar y/o adoptar.

 

DIMENSIONES DE LA RESILIENCIA Y CÓMO PODEMOS OPTIMIZARLAS

  • Gestión de las emociones, optimismo, análisis del ambiente, empatía, autoconfianza, lenguaje corporal, capacidad de relacionamiento y sentido de la vida.
  • Autoconfianza: identificar creencias que potencian o limitan el desarrollo personal.
  • Rapport: calibrar las emociones y sincronizar comportamientos para liderar.

 

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE ESTRÉS EN EL DÍA A DÍA?

  • Cómo reconocer situaciones de estrés en el trabajo.
  • Cuáles son las diferencias entre tensión y estrés.
  • Dónde actúa el estrés.
  • El estrés laboral en los equipos: principales causas y cómo detectarlas.
  • De qué forma el rendimiento es afectado por el estrés.
  • El papel del líder como facilitador para canalizar y superar las situaciones que generan estrés.

 

DÓNDE Y CUÁNDO ACTUAR

  • Cómo actuar para gestionar y ayudar a controlar el estrés en el trabajo.
  • Técnicas para mejorar el rendimiento y el bienestar personal.
  • Las estrategias para gestionar el estrés.
  • Niveles del estrés: impacto en los aspectos fisiológicos, cognitivos y conductuales.

Duración

7 horas

Bonificación Fundae

Esta formación es bonificable a través de FUNDAE para todas las empresas que cuenten con trabajadores en régimen general de la Seguridad Social y dispongan de crédito formativo. Abilways gestiona todo el proceso administrativo necesario para que tu empresa pueda recuperar el importe invertido en la formación, siempre que se cumplan los requisitos legales y de comunicación establecidos por FUNDAE.

Formador

Especialistas en desarrollo del capital humano, alineación estratégica y diseño organizacional, con una sólida trayectoria en la formación y capacitación de profesionales en distintos sectores.

Cuentan con certificaciones en diversas metodologías de diagnóstico y desarrollo personal, incluyendo PNL, DISC, MBTI y Wave Professional, lo que les permite adaptar sus intervenciones a las necesidades específicas de cada organización y equipo.

¿Te gustó esta formación? Suscríbete a nuestra Newsletter pinchando aquí. También te animamos a seguirnos en LinkedInInstagram y Facebook y así estarás al día de todas nuestras novedades.

No disponible

¿Quiere hacer esta formación en su empresa?

¡Pídenos una propuesta!