La Inteligencia Artificial Generativa avanza a ritmo acelerado entre los profesionales.
Los empleados no esperan: ya están adoptando la IA en su día a día
El informe 2024 Work Trend Index Annual Report señala una tendencia clara: los profesionales quieren usar la inteligencia artificial en su trabajo y no van a esperar a que las empresas les indiquen cómo hacerlo.
Cada vez más empleados buscan experimentar con herramientas de IA generativa que faciliten su desempeño diario, mejoren su productividad y les ayuden a resolver tareas de manera más eficiente y creativa.
Aunque el uso de estas tecnologías aún no es generalizado, su adopción crece rápidamente y todo apunta a que no se detendrá. Los profesionales son cada vez más conscientes del ritmo vertiginoso de la transformación digital y no quieren quedarse atrás.
La IA generativa redefine la forma de trabajar
La inteligencia artificial generativa está cambiando profundamente la manera en que trabajamos, al tiempo que transforma la experiencia laboral.
Hoy, interactuar con la IA forma parte del día a día en muchas profesiones, y su uso se adapta a distintos contextos y necesidades dentro de las organizaciones:
Administración y soporte
Organización y síntesis de correos electrónicos, generación de respuestas automáticas, elaboración de informes analíticos, creación de manuales de procedimientos y clasificación de información institucional.
Marketing y comunicación
Creación de contenidos (textos, vídeos e imágenes), automatización de campañas, diseño de embudos de venta basados en datos, optimización SEO, gestión de bases de datos y análisis de métricas de rendimiento.
Ventas y atención al cliente
Generación de propuestas comerciales, gestión del seguimiento de clientes, personalización de mensajes, análisis predictivo de datos y detección de oportunidades de venta.
Recursos Humanos
Redacción de descripciones de puestos y anuncios de empleo, automatización de la selección inicial de candidaturas, análisis de desempeño y detección de brechas de competencias.
También, creación de encuestas y análisis de clima organizacional para mejorar la toma de decisiones sobre talento.
Logística y Operaciones
Planificación de rutas, optimización de transportes, gestión inteligente de inventarios y almacenes, previsión de abastecimientos y análisis de costes operativos para aumentar la eficiencia.
Finanzas
Automatización de informes financieros, creación de gráficos de resultados, análisis predictivo y gestión de riesgos. La IA también apoya la gestión de carteras y activos, facilitando la interpretación de grandes volúmenes de datos.
Compliance y Legal
Generación automática de contratos y documentos legales, verificación de conformidad, búsqueda de regulaciones aplicables y automatización de procesos de due diligence.
IA y talento humano: colaboración, no sustitución
El estudio de EY sobre el impacto de la inteligencia artificial en el capital humano coincide en un punto esencial: la incorporación de la IA al trabajo no implica sustituir a las personas, sino potenciar sus capacidades.
Existe un porcentaje de tareas en cada puesto que puede automatizarse o apoyarse mediante herramientas de inteligencia artificial, lo que permite a las organizaciones ganar eficiencia y liberar tiempo para el pensamiento estratégico, la innovación y la creatividad.
En este nuevo paradigma, la IA actúa como un asistente inteligente que agiliza la ejecución, ofrece una primera aproximación a problemas complejos y amplía las capacidades analíticas. Pero las decisiones finales siguen siendo humanas, tomadas por personas preparadas, éticas y con criterio profesional.
Hacia un trabajo más humano y productivo
La conclusión es clara: la inteligencia artificial generativa no reemplaza a las personas, sino que las impulsa.
Les permite centrarse en tareas de mayor valor, desarrollar su potencial creativo y generar impacto real en los resultados de la empresa.
El futuro del trabajo pasa por una colaboración equilibrada entre la tecnología y el talento humano, donde la innovación se convierte en el motor del progreso y la IA en el aliado estratégico de la productividad, el aprendizaje continuo y el bienestar profesional.
CASO DE ÉXITO

¿Te gustó este artículo? Suscríbete a nuestra Newsletter pinchando aquí. También te animamos a seguirnos en LinkedIn, Instagram y Facebook y así estarás al día de todas nuestras novedades.



