Inteligencia Artificial (IA), el acelerador de la productividad

Inteligencia Artificial (IA), el acelerador de la productividad

Facilitadora de un aumento significativo en la productividad y eficiencia de los empleados, la inteligencia artificial mejora la calidad del trabajo, permite ahorrar tiempo y reduce las tareas repetitivas. En la práctica, esto se traduce en una mayor eficiencia del equipo.

Por eso, incluir la inteligencia artificial en el negocio y en los procesos es transformador y genera una ventaja competitiva.

Los sectores que más incorporan la inteligencia artificial en sus procesos de trabajo han experimentado un crecimiento de la productividad aproximadamente cinco veces superior.

Según un estudio reciente de PwC, los sectores que más utilizan la inteligencia artificial en sus procesos de trabajo han experimentado un crecimiento de la productividad cerca de cinco veces superior al de aquellos menos expuestos a esta tecnología.

Sin embargo, la innovación y la transformación digital requieren conocimiento y curiosidad. Es fundamental dotar a las personas de las competencias adecuadas para que no se vean desorientadas en un entorno en constante cambio y con un volumen de información cada vez mayor.

Es necesario proporcionar a los equipos las herramientas de IA adecuadas y el conocimiento para usarlas correctamente, ya que no todo sirve para todo.

Saber por dónde empezar, tomar decisiones informadas y desarrollar una estrategia de inteligencia artificial.

Saber por dónde empezar, tomar decisiones informadas y desarrollar una estrategia de inteligencia artificial para la empresa implica:

  • Integrar la IA en el modelo de negocio

  • Capacitar a los colaboradores

  • Utilizar herramientas de IA alineadas con las funciones de cada persona y personalizar la automatización

  • Identificar qué procesos, tareas, áreas y equipos se beneficiarán más

  • Seguir de cerca la evolución tecnológica y mantener el conocimiento actualizado

  • Identificar continuamente productos y servicios que pueden mejorarse mediante soluciones de IA

Desarrollo de competencias técnicas en el uso de la inteligencia artificial y la ciberseguridad, y, en igual medida, de competencias vinculadas al pensamiento crítico y la creatividad.

En cuanto a la capacitación, esta no solo implica el desarrollo de competencias técnicas en el uso de la inteligencia artificial y la ciberseguridad, sino también, en igual medida, el desarrollo de competencias relacionadas con el pensamiento crítico y la creatividad, con el fin de explorar todo el potencial de la IA.

El uso de la IA en las organizaciones está principalmente relacionado con una cultura corporativa basada en la apertura al aprendizaje, lo cual se refleja en los colaboradores en una actitud de disposición para aprender. ¡Siempre es el conocimiento lo que marca la diferencia!

CASO DE ÉXITO ABILWAYS

WORTEN – ANALITYCS & BIG DATA. Capacitar a estos colaboradores y dotarlos de las herramientas más adecuadas para agilizar los procesos de decisión y acelerar los procesos de cambio gracias a Abilways. Leer más.

¿Te gustó este artículo? Suscríbete a nuestra Newsletter pinchando aquí. También te animamos a seguirnos en LinkedIn, Instagram y Facebook y así estarás al día de todas nuestras novedades.