Casos de Éxito | Blog | Newsletter | Contacto
Evaluación del Ciclo de Vida de un Producto
- Sostenibilidad Empresarial
 - 0 (Registered)
 
		Durante esta formación los participantes aprenderán a aplicar la Evaluación del Ciclo de Vida de un Producto (ACV) como herramienta estratégica en el eco-diseño de productos, a través de la recopilación, medición y disponibilidad de datos cuantificables.
- Dominar la metodología de análisis del ciclo de vida de un producto.
 - Conocer el marco regulatorio de la evaluación del ciclo de vida.
 - Saber analizar e interpretar los resultados de una evaluación del ciclo de vida de un producto.
 
Metodología práctica y aplicada que combina fundamentos de la evaluación del ciclo de vida (ACV), normativa ISO y casos reales. Los participantes trabajan con ejemplos y herramientas para calcular impactos, interpretar resultados e integrar la ACV en procesos de eco-diseño y sostenibilidad empresarial.
COMPRENDER EL PAPEL DE LA EVALUACIÓN DEL CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO (ACV)
- Definición e importancia de la ACV.
 - Comprensión del enfoque multicriterio.
 - Identificación de las fases del ciclo de vida de un producto.
 - Integración de la ACV en el proceso de desarrollo de productos.
 - Ejemplo práctico de ciclo de vida de un producto.
 
MARCO REGULATORIO
- Definición del marco general de la ACV: fundamentos de la norma ISO 14040.
 - La Directiva de Green Claims: obligatoriedad de evidencia.
 - El Plan de Acción para la Economía Circular (PAEC).
 
METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO
- Análisis de las 4 etapas principales de la ACV establecidas por la ISO 14044.
 
– Definición de los objetivos y del ámbito del estudio.
– Análisis del inventario del ciclo de vida.
– Evaluación del impacto del ciclo de vida.
– Interpretación de los resultados obtenidos.
- Buenas prácticas en la realización de una ACV.
 - Herramientas y técnicas de recopilación de datos para la ACV.
 
REALIZACIÓN DE UNA ACV EN EL ECO-DISEÑO DE UN PRODUCTO
- Definición del ámbito y objetivos del estudio.
 - Comprensión de la unidad funcional.
 - Identificación de las principales fuentes de impacto.
 - Aplicación práctica de indicadores ambientales.
 - Recopilación y análisis de datos.
 - Identificación del software disponible para realizar la ACV.
 - Exploración e interpretación de los resultados de la ACV.
 
Esta formación es bonificable a través de FUNDAE para todas las empresas que cuenten con trabajadores en régimen general de la Seguridad Social y dispongan de crédito formativo. Abilways gestiona todo el proceso administrativo necesario para que tu empresa pueda recuperar el importe invertido en la formación, siempre que se cumplan los requisitos legales y de comunicación establecidos por FUNDAE.
Profesional con experiencia en sostenibilidad y análisis del ciclo de vida (ACV), con conocimiento del marco normativo internacional y europeo y de las principales metodologías aplicadas en eco-diseño y economía circular. Su enfoque formativo combina una base conceptual sólida con la aplicación práctica de casos y herramientas, facilitando que los participantes adquieran competencias transferibles a su día a día profesional.
Objetivos
- Dominar la metodología de análisis del ciclo de vida de un producto.
 - Conocer el marco regulatorio de la evaluación del ciclo de vida.
 - Saber analizar e interpretar los resultados de una evaluación del ciclo de vida de un producto.
 
Duración
Programa
COMPRENDER EL PAPEL DE LA EVALUACIÓN DEL CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO (ACV)
- Definición e importancia de la ACV.
 - Comprensión del enfoque multicriterio.
 - Identificación de las fases del ciclo de vida de un producto.
 - Integración de la ACV en el proceso de desarrollo de productos.
 - Ejemplo práctico de ciclo de vida de un producto.
 
MARCO REGULATORIO
- Definición del marco general de la ACV: fundamentos de la norma ISO 14040.
 - La Directiva de Green Claims: obligatoriedad de evidencia.
 - El Plan de Acción para la Economía Circular (PAEC).
 
METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO
- Análisis de las 4 etapas principales de la ACV establecidas por la ISO 14044.
 
– Definición de los objetivos y del ámbito del estudio.
– Análisis del inventario del ciclo de vida.
– Evaluación del impacto del ciclo de vida.
– Interpretación de los resultados obtenidos.
- Buenas prácticas en la realización de una ACV.
 - Herramientas y técnicas de recopilación de datos para la ACV.
 
REALIZACIÓN DE UNA ACV EN EL ECO-DISEÑO DE UN PRODUCTO
- Definición del ámbito y objetivos del estudio.
 - Comprensión de la unidad funcional.
 - Identificación de las principales fuentes de impacto.
 - Aplicación práctica de indicadores ambientales.
 - Recopilación y análisis de datos.
 - Identificación del software disponible para realizar la ACV.
 - Exploración e interpretación de los resultados de la ACV.
 
Metodología
Metodología práctica y aplicada que combina fundamentos de la evaluación del ciclo de vida (ACV), normativa ISO y casos reales. Los participantes trabajan con ejemplos y herramientas para calcular impactos, interpretar resultados e integrar la ACV en procesos de eco-diseño y sostenibilidad empresarial.
Bonificación Fundae
Esta formación es bonificable a través de FUNDAE para todas las empresas que cuenten con trabajadores en régimen general de la Seguridad Social y dispongan de crédito formativo. Abilways gestiona todo el proceso administrativo necesario para que tu empresa pueda recuperar el importe invertido en la formación, siempre que se cumplan los requisitos legales y de comunicación establecidos por FUNDAE.
Formador
Profesional con experiencia en sostenibilidad y análisis del ciclo de vida (ACV), con conocimiento del marco normativo internacional y europeo y de las principales metodologías aplicadas en eco-diseño y economía circular. Su enfoque formativo combina una base conceptual sólida con la aplicación práctica de casos y herramientas, facilitando que los participantes adquieran competencias transferibles a su día a día profesional.








