Casos de Éxito | Blog | Newsletter | Contacto
- Sostenibilidad Empresarial
- 0 (Registered)
Con el objetivo de identificar los riesgos y desafíos de realizar compras sostenibles y responsables, desde el sourcing hasta la gestión de la relación con el proveedor, incluyendo las fases de concurso, selección de propuestas y contratación, en esta formación guiamos a los participantes para construir e implementar una estrategia de compras alineada con la estrategia de sostenibilidad de la organización, contribuyendo a la transición ecológica.
- Conocer la legislación vigente y algunos conceptos que impactan el proceso de compras sostenibles.
- Comprender qué son las compras sostenibles.
- Utilizar herramientas y referencias disponibles para garantizar la integración de criterios de sostenibilidad ambiental y respeto por los derechos humanos en la selección de proveedores.
- Incorporar prácticas de RSE en la gestión de proveedores y en el proceso de compras.
Precio: 550,00 €
Aplicamos metodologías activas de aprendizaje, que combinan teoría y práctica a través de dinámicas, ejercicios de análisis y resolución de casos. De esta forma, los participantes trasladan inmediatamente los contenidos a situaciones reales de su entorno profesional.
CONTEXTO Y DESAFÍOS
- Desarrollo sostenible: definición, desafíos, características y fundamentos jurídicos
- Compras Sostenibles: propósito, actores y legislación aplicada
- La economía social y solidaria (ESS): principios fundamentales y actores
EL CONCEPTO DE ECO-RESPONSABILIDAD
- Calidad ecológica
- Ciclo de vida
- Ecolabels, etiquetado y autodeclaraciones ambientales
COMPRENDER LAS COMPRAS SOSTENIBLES
- Responsabilidad Social Empresarial (RSE): objetivos, actores y prácticas
- Análisis SWOT de la organización: impactos, riesgos y áreas de mejora
- Deontología y ética
- El concepto de ciclo de vida
- Aspectos sociales y ambientales
- Principios del análisis de costos globales
- Políticas de compras sostenibles
IDENTIFICAR LOS REFERENCIALES APLICABLES A LAS COMPRAS SOSTENIBLES
- Concepto de referencial
- Los diferentes tipos de referenciales: productos, modos de producción, construcción y edificios
- Integración de los referenciales aplicables y adaptados a los objetivos de compras sostenibles
DESARROLLAR E IMPLEMENTAR UN PROCESO DE COMPRA RESPONSABLE Y SOSTENIBLE
- Herramientas: mapeo de compras
- Actores y funciones: gestores de compras, prescriptores/clientes, programas de inclusión social
- Ámbitos abarcados: categorías, tipos y posicionamiento de compras
- Estudio de la oferta de los proveedores:
– Organización y funcionamiento del sector
– Posicionamiento y estrategia de los proveedores
– Innovación
INCORPORAR PRÁCTICAS DE COMPRA RESPONSABLE Y SOSTENIBLE
- Identificación de necesidades: objetivos y herramientas
- Contratos: tipo de contrato, condiciones y términos contractuales, división en lotes
- Redacción de cláusulas contractuales sociales y ambientales: elección de criterios y definición de mecanismos de control y monitoreo del cumplimiento de las cláusulas de RSE
DEFINIR LOS FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO
- Ejecución inicial del contrato
- Herramientas de seguimiento, monitoreo y evaluación de proveedores
- Métricas y KPI’s
Especialistas en gestión responsable de la cadena de suministro, normativas ambientales y Responsabilidad Social Empresarial. Con amplia experiencia en sostenibilidad corporativa, acompañan a los participantes en la adopción de prácticas de compra alineadas con criterios ambientales, sociales y éticos.
En esta ocasión el formador es Rodrigo Alonso Gómez, quien es economista y profesor con más de 20 años de trayectoria en áreas de compras, aprovisionamiento y supply chain en entornos multinacionales. A lo largo de su carrera ha liderado proyectos de reducción de costes y negociación estratégica con proveedores, implementación de plataformas de eProcurement/eSourcing, y transformación digital de los procesos de compras y logística.
Su enfoque formativo combina casos reales, ejercicios prácticos y herramientas de business intelligence para que los participantes no solo conozcan las mejores prácticas de compras sostenibles, sino que puedan aplicarlas de inmediato en sus organizaciones.
Esta formación es bonificable a través de FUNDAE para todas las empresas que cuenten con trabajadores en régimen general de la Seguridad Social y dispongan de crédito formativo. Abilways gestiona todo el proceso administrativo necesario para que tu empresa pueda recuperar el importe invertido en la formación, siempre que se cumplan los requisitos legales y de comunicación establecidos por FUNDAE.
Objetivos
- Conocer la legislación vigente y algunos conceptos que impactan el proceso de compras sostenibles.
- Comprender qué son las compras sostenibles.
- Utilizar herramientas y referencias disponibles para garantizar la integración de criterios de sostenibilidad ambiental y respeto por los derechos humanos en la selección de proveedores.
- Incorporar prácticas de RSE en la gestión de proveedores y en el proceso de compras.
Metodología
En Abilways aplicamos metodologías activas de formación, que combinan teoría y práctica mediante dinámicas, ejercicios de análisis y resolución de casos reales. Así garantizamos que los participantes puedan aplicar de inmediato lo aprendido en su entorno profesional, generando un aprendizaje práctico y orientado a resultados.
Duración
Precio: 550,00 €
Programa
CONTEXTO Y DESAFÍOS
- Desarrollo sostenible: definición, desafíos, características y fundamentos jurídicos.
- Compras Sostenibles: propósito, actores y legislación aplicada.
- La economía social y solidaria (ESS): principios fundamentales y actores.
EL CONCEPTO DE ECO-RESPONSABILIDAD
- Calidad ecológica.
- Ciclo de vida.
- Ecolabels, etiquetado y autodeclaraciones ambientales.
COMPRENDER LAS COMPRAS SOSTENIBLES
- Responsabilidad Social Empresarial (RSE): objetivos, actores y prácticas.
- Análisis DAFO de la organización: impactos, riesgos y áreas de mejora.
- Deontología y ética.
- El concepto de ciclo de vida
- Aspectos sociales y ambientales.
- Principios del análisis de costos globales.
- Políticas de compras sostenibles.
IDENTIFICAR LOS REFERENCIALES APLICABLES A LAS COMPRAS SOSTENIBLES
- Concepto de referencial.
- Los diferentes tipos de referenciales: productos, modos de producción, construcción y edificios.
- Integración de los referenciales aplicables y adaptados a los objetivos de compras sostenibles.
DESARROLLAR E IMPLEMENTAR UN PROCESO DE COMPRA RESPONSABLE Y SOSTENIBLE
- Herramientas: mapeo de compras.
- Actores y funciones: gestores de compras, prescriptores/clientes, programas de inclusión social.
- Ámbitos abarcados: categorías, tipos y posicionamiento de compras.
- Estudio de la oferta de los proveedores:
– Organización y funcionamiento del sector.
– Posicionamiento y estrategia de los proveedores.
– Innovación.
INCORPORAR PRÁCTICAS DE COMPRA RESPONSABLE Y SOSTENIBLE
- Identificación de necesidades: objetivos y herramientas.
- Contratos: tipo de contrato, condiciones y términos contractuales, división en lotes.
- Redacción de cláusulas contractuales sociales y ambientales: elección de criterios y definición de mecanismos de control y monitorización del cumplimiento de las cláusulas de RSE.
DEFINIR LOS FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO
- Ejecución inicial del contrato.
- Herramientas de seguimiento, monitorización y evaluación de proveedores.
- Métricas y KPI’s
Bonificación Fundae
Esta formación es bonificable a través de FUNDAE para todas las empresas que cuenten con trabajadores en régimen general de la Seguridad Social y dispongan de crédito formativo. Abilways gestiona todo el proceso administrativo necesario para que tu empresa pueda recuperar el importe invertido en la formación, siempre que se cumplan los requisitos legales y de comunicación establecidos por FUNDAE.
Formador
Especialistas en gestión responsable de la cadena de suministro, normativas ambientales y Responsabilidad Social Empresarial. Con amplia experiencia en sostenibilidad corporativa, acompañan a los participantes en la adopción de prácticas de compra alineadas con criterios ambientales, sociales y éticos.
En esta ocasión el formador es Rodrigo Alonso Gómez, quien es economista y profesor con más de 20 años de trayectoria en áreas de compras, aprovisionamiento y supply chain en entornos multinacionales. A lo largo de su carrera ha liderado proyectos de reducción de costes y negociación estratégica con proveedores, implementación de plataformas de eProcurement/eSourcing, y transformación digital de los procesos de compras y logística.
Su enfoque formativo combina casos reales, ejercicios prácticos y herramientas de business intelligence para que los participantes no solo conozcan las mejores prácticas de compras sostenibles, sino que puedan aplicarlas de inmediato en sus organizaciones.
¿Quieres hacer esta formación en tu empresa?
¡Pídenos una propuesta!







