Casos de Éxito | Blog | Newsletter | Contacto
- Sostenibilidad Empresarial
 - 0 (Registered)
 
		La formación en Ecodesign está diseñada para capacitar a los participantes en la implementación de procesos de eco-diseño en sus organizaciones, integrando metodologías de evaluación de impacto ambiental y desarrollando estrategias de innovación sostenible orientadas a la valorización de productos.
- Entender el marco legislativo.
 - Comprender los desafíos, restricciones y oportunidades del ecodiseño.
 - Utilizar diferentes métodos para integrar la sostenibilidad en la creación de productos.
 - Dominar las etapas y herramientas del proceso de eco-diseño.
 - Incorporar buenas prácticas para la valorización de productos eco-diseñados.
 
MARCO LEGISLATIVO ECODESIGN
- El Paquete de Economía Circular de la UE.
 - El Reglamento de Diseño Ecológico para Productos Sostenibles.
 - La Directiva de Green Claims.
 - La Directiva de Derecho a la Reparación.
 - El pasaporte digital, el etiquetado, la responsabilidad ampliada del productor, etc.
 
COMPRENDER LOS DESAFÍOS, RESTRICCIONES Y OPORTUNIDADES DEL ECODESIGN
- La presión sobre los recursos naturales.
 - Responder a las expectativas del mercado y analizar el desafío competitivo: las motivaciones de las empresas para el eco-diseño.
 - Identificar otras fuentes de motivación: el impacto de los mercados financieros, la “notación” no financiera, asociaciones, clientes.
 
DIFERENTES MÉTODOS PARA INTEGRAR LA SOSTENIBILIDAD EN LA CREACIÓN DE PRODUCTOS
- Enfoque multicriterio: el ambiente en sentido amplio.
 - Cuantificación de impactos ambientales, sociales y económicos: evaluación del ciclo de vida.
 - Innovación: aplicar metodologías para integrar la ecología en I+D y producción.
 - Identificar, proponer y desarrollar sinergias: aprovisionamiento, transporte, gestión de residuos, etc.
 
ETAPAS Y HERRAMIENTAS DEL PROCESO DE ECODESIGN
- Evaluación del ciclo de vida: comprender las 4 fases establecidas por la ISO 14044.
- Definición de objetivos y ámbito de estudio.
 - Análisis del inventario del ciclo de vida.
 - Evaluación del impacto del ciclo de vida.
 - Interpretación de los resultados obtenidos.
 
 - Calcular el rendimiento energético y/o la huella de carbono de su producto o actividad.
 - Utilizar normas, referencias y guías sectoriales como fuentes de datos para diferentes productos y servicios.
 - Explorar métodos para estimular la creatividad y la innovación.
 - Asegurar la adhesión interna: involucrar a los stakeholders y comunicar información relevante.
 - Integrar el eco-diseño en el ciclo de desarrollo de nuevos productos, combinando normas ISO 14001, ISO 9001, ISO 14040-14044, ISO 50001.
 - Desarrollar un plan de acción para optimizar el aprovisionamiento y consumo de recursos: balance metabólico de productos (recursos primarios, costes, eficiencia energética, canales de distribución, etc.), gestión ambiental y energética.
 
VALORIZACIÓN DE PRODUCTOS ECODESIGN
- Buenas prácticas y precauciones a considerar.
 - Aprovechar los mecanismos existentes: pros y contras de etiquetas ecológicas y declaraciones voluntarias.
 - Comunicar eficazmente sobre productos sostenibles.
 
Esta formación es bonificable a través de FUNDAE para todas las empresas que cuenten con trabajadores en régimen general de la Seguridad Social y dispongan de crédito formativo. Abilways gestiona todo el proceso administrativo necesario para que tu empresa pueda recuperar el importe invertido en la formación, siempre que se cumplan los requisitos legales y de comunicación establecidos por FUNDAE.
Especialistas en economía circular, diseño ecológico y normativas ambientales. Con una sólida trayectoria en la integración de la sostenibilidad en el desarrollo de productos, guían a los participantes en la aplicación de estrategias innovadoras para minimizar impactos ambientales y optimizar recursos.
Objetivos
- Entender el marco legislativo.
 - Comprender los desafíos, restricciones y oportunidades del ecodiseño.
 - Utilizar diferentes métodos para integrar la sostenibilidad en la creación de productos.
 - Dominar las etapas y herramientas del proceso de eco-diseño.
 - Incorporar buenas prácticas para la valorización de productos eco-diseñados.
 
Duración
Programa
MARCO LEGISLATIVO ECODESIGN
- El Paquete de Economía Circular de la UE.
 - El Reglamento de Diseño Ecológico para Productos Sostenibles.
 - La Directiva de Green Claims.
 - La Directiva de Derecho a la Reparación.
 - El pasaporte digital, el etiquetado, la responsabilidad ampliada del productor, etc.
 
COMPRENDER LOS DESAFÍOS, RESTRICCIONES Y OPORTUNIDADES DEL ECODESIGN
- La presión sobre los recursos naturales.
 - Responder a las expectativas del mercado y analizar el desafío competitivo: las motivaciones de las empresas para el eco-diseño.
 - Identificar otras fuentes de motivación: el impacto de los mercados financieros, la “notación” no financiera, asociaciones, clientes.
 
DIFERENTES MÉTODOS PARA INTEGRAR LA SOSTENIBILIDAD EN LA CREACIÓN DE PRODUCTOS
- Enfoque multicriterio: el ambiente en sentido amplio.
 - Cuantificación de impactos ambientales, sociales y económicos: evaluación del ciclo de vida.
 - Innovación: aplicar metodologías para integrar la ecología en I+D y producción.
 - Identificar, proponer y desarrollar sinergias: aprovisionamiento, transporte, gestión de residuos, etc.
 
ETAPAS Y HERRAMIENTAS DEL PROCESO DE ECODESIGN
- Evaluación del ciclo de vida: comprender las 4 fases establecidas por la ISO 14044.
- Definición de objetivos y ámbito de estudio.
 - Análisis del inventario del ciclo de vida.
 - Evaluación del impacto del ciclo de vida.
 - Interpretación de los resultados obtenidos.
 
 - Calcular el rendimiento energético y/o la huella de carbono de su producto o actividad.
 - Utilizar normas, referencias y guías sectoriales como fuentes de datos para diferentes productos y servicios.
 - Explorar métodos para estimular la creatividad y la innovación.
 - Asegurar la adhesión interna: involucrar a los stakeholders y comunicar información relevante.
 - Integrar el eco-diseño en el ciclo de desarrollo de nuevos productos, combinando normas ISO 14001, ISO 9001, ISO 14040-14044, ISO 50001.
 - Desarrollar un plan de acción para optimizar el aprovisionamiento y consumo de recursos: balance metabólico de productos (recursos primarios, costes, eficiencia energética, canales de distribución, etc.), gestión ambiental y energética.
 
VALORIZACIÓN DE PRODUCTOS ECODESIGN
- Buenas prácticas y precauciones a considerar.
 - Aprovechar los mecanismos existentes: pros y contras de etiquetas ecológicas y declaraciones voluntarias.
 - Comunicar eficazmente sobre productos sostenibles.
 
Metodología
Metodología práctica que combina la explicación del marco legislativo europeo con el análisis de casos reales de ecodiseño. Incluye ejercicios y dinámicas participativas para identificar retos y oportunidades, así como el uso de herramientas y metodologías que permitan integrar la sostenibilidad en el desarrollo de productos y en la estrategia de la empresa.
Bonificación Fundae
Esta formación es bonificable a través de FUNDAE para todas las empresas que cuenten con trabajadores en régimen general de la Seguridad Social y dispongan de crédito formativo. Abilways gestiona todo el proceso administrativo necesario para que tu empresa pueda recuperar el importe invertido en la formación, siempre que se cumplan los requisitos legales y de comunicación establecidos por FUNDAE.
Formador
Especialistas en economía circular, diseño ecológico y normativas ambientales. Con una sólida trayectoria en la integración de la sostenibilidad en el desarrollo de productos, guían a los participantes en la aplicación de estrategias innovadoras para minimizar impactos ambientales y optimizar recursos.








