Eficiencia Energética de una Instalación Industrial

Eficiencia Energética Industrial de Abilways
27
Jun

Las obligaciones reglamentarias, la presión sobre los precios de la energía y el fin de las tarifas reguladas de electricidad y gas han convertido el control del consumo energético, más que nunca, en un reto competitivo clave y una prioridad estratégica. La implementación de soluciones de eficiencia energética para reducir consumos y costes tiene un impacto significativo a nivel tecnológico y debe adaptarse a las características de la instalación y los procesos industriales existentes.

Con esta formación optimizada en eficiencia energética industrial, los participantes aprenderán a definir un plan para mejorar el rendimiento energético de sus instalaciones, basándose en auditorías de consumo e identificando soluciones de financiación adecuadas.

  • Dominar el marco normativo.

  • Evaluar el consumo energético actual.

  • Identificar soluciones para reducir el consumo de energía.

Formación práctica y aplicada, basada en casos reales, análisis de consumos, resolución de problemas y elaboración de un plan de acción adaptado a cada instalación industrial.

2 días
14 horas

DOMINAR EL MARCO REGULATORIO EN EFICIENCIA ENERGÉTICA

  • Contexto normativo europeo: directivas sobre eficiencia energética, prevención y control integrados de la contaminación, emisiones industriales (IED), y aplicación de las Mejores Técnicas Disponibles (MTD).

  • Normativa nacional: Sistema de Gestión de Consumos Intensivos de Energía (SGCIE), auditorías energéticas obligatorias, planes de racionalización energética y reportes de seguimiento.

  • Revisión de normativas, estándares y oportunidades para implementar un Sistema de Gestión Energética (SGE), como la ISO 50001.

GESTIONAR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE UNA INSTALACIÓN INDUSTRIAL

Auditoría del consumo energético según la actividad de la instalación:

  • Inventario de puntos de consumo: espacios, climatización, usos eléctricos específicos.

  • Identificación del consumo de equipos de producción.

  • Análisis de facturas y contratos de energía.

Análisis de datos y soluciones:

  • Mejoras en el edificio: aislamiento, ventilación, calefacción, climatización.

  • Tecnologías eficientes: motores de alto rendimiento, variadores, sistemas de control.

  • Monitorización y gestión del consumo: telemetría, picos de demanda.

  • Priorización de soluciones basadas en criterios técnico-económicos y estrategia empresarial.

  • Evaluación de oportunidades para implementar energías renovables.

FINANCIAR INVERSIONES EN EFICIENCIA ENERGÉTICA

  • Estimación de costes de las soluciones identificadas.

  • Cálculo del retorno de inversión (ROI).

  • Identificación de modelos de financiación adecuados: contratos de rendimiento energético (ESCO), fondos europeos, PRR, entre otros.

Esta formación es bonificable a través de FUNDAE para todas las empresas que cuenten con trabajadores en régimen general de la Seguridad Social y dispongan de crédito formativo. Abilways gestiona todo el proceso administrativo necesario para que tu empresa pueda recuperar el importe invertido en la formación, siempre que se cumplan los requisitos legales y de comunicación establecidos por FUNDAE

Profesional con experiencia en eficiencia energética industrial y normativa energética, especializado en auditorías, optimización de consumos y aplicación de soluciones sostenibles en entornos productivos.

Objetivos

  • Dominar el marco normativo.

  • Evaluar el consumo energético actual.

  • Identificar soluciones para reducir el consumo de energía.

Duración

2 días
14 horas

Programa

DOMINAR EL MARCO REGULATORIO EN EFICIENCIA ENERGÉTICA

  • Contexto normativo europeo: directivas sobre eficiencia energética, prevención y control integrados de la contaminación, emisiones industriales (IED), y aplicación de las Mejores Técnicas Disponibles (MTD).

  • Normativa nacional: Sistema de Gestión de Consumos Intensivos de Energía (SGCIE), auditorías energéticas obligatorias, planes de racionalización energética y reportes de seguimiento.

  • Revisión de normativas, estándares y oportunidades para implementar un Sistema de Gestión Energética (SGE), como la ISO 50001.

GESTIONAR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE UNA INSTALACIÓN INDUSTRIAL

Auditoría del consumo energético según la actividad de la instalación:

  • Inventario de puntos de consumo: espacios, climatización, usos eléctricos específicos.

  • Identificación del consumo de equipos de producción.

  • Análisis de facturas y contratos de energía.

Análisis de datos y soluciones:

  • Mejoras en el edificio: aislamiento, ventilación, calefacción, climatización.

  • Tecnologías eficientes: motores de alto rendimiento, variadores, sistemas de control.

  • Monitorización y gestión del consumo: telemetría, picos de demanda.

  • Priorización de soluciones basadas en criterios técnico-económicos y estrategia empresarial.

  • Evaluación de oportunidades para implementar energías renovables.

FINANCIAR INVERSIONES EN EFICIENCIA ENERGÉTICA

  • Estimación de costes de las soluciones identificadas.

  • Cálculo del retorno de inversión (ROI).

  • Identificación de modelos de financiación adecuados: contratos de rendimiento energético (ESCO), fondos europeos, PRR, entre otros.

Metodología

Formación práctica y aplicada, basada en casos reales, análisis de consumos, resolución de problemas y elaboración de un plan de acción adaptado a cada instalación industrial.

Bonificación Fundae

Esta formación es bonificable a través de FUNDAE para todas las empresas que cuenten con trabajadores en régimen general de la Seguridad Social y dispongan de crédito formativo. Abilways gestiona todo el proceso administrativo necesario para que tu empresa pueda recuperar el importe invertido en la formación, siempre que se cumplan los requisitos legales y de comunicación establecidos por FUNDAE

Formador

Profesional con experiencia en eficiencia energética industrial y normativa energética, especializado en auditorías, optimización de consumos y aplicación de soluciones sostenibles en entornos productivos.

¿Te gustó esta formación? Suscríbete a nuestra Newsletter pinchando aquí. También te animamos a seguirnos en LinkedInInstagram y Facebook y así estarás al día de todas nuestras novedades.

No disponible

¿Quieres hacer esta formación en tu empresa?

¡Pídenos una propuesta!