Inteligencia Artificial para Equipos Jurídicos y Abogacía

Dominar y optimizar el uso de la inteligencia artificial generativa en el área jurídica.
IA Aplicada al Derecho by Abilways
21
May

En un mundo donde la tecnología avanza a una velocidad vertiginosa, la inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como una fuerza transformadora en numerosos sectores, revolucionando las formas tradicionales de trabajar. El ámbito jurídico, tradicionalmente conservador y ajeno a las modas tecnológicas, no es una excepción ante esta ola de innovación. La IA jurídica —es decir, la aplicación de la inteligencia artificial en los servicios legales— promete transformar profundamente el día a día de los equipos jurídicos, ofreciendo nuevas oportunidades en términos de eficiencia, precisión y agilidad en la prestación de servicios.

La irrupción de la inteligencia artificial en el sector legal abre la puerta a una exploración profunda de su potencial transformador. Nuestra formación «La Inteligencia Artificial al servicio de los equipos jurídicos y la abogacía» está diseñada para acompañarte en esta nueva era, mostrando cómo la IA puede convertirse en un verdadero motor de rendimiento, impulsando la innovación y aportando valor real a los profesionales del derecho.

  • Descifrar el funcionamiento de la Inteligencia Artificial Generativa y sus posibles aplicaciones en el ámbito jurídico.

  • Analizar los retos legales y las implicaciones jurídicas del uso de la IA dentro de tu organización.

  • Utilizar de forma eficaz la inteligencia artificial generativa en el ejercicio de la profesión jurídica.

Alternancia de teoría, demostraciones mediante ejemplos y puesta en práctica a través de numerosos ejercicios individuales o grupales. Ejercicios, estudios de caso y casos prácticos son los que marcan el ritmo de esta formación.

7 horas

DOMINAR Y OPTIMIZAR EL USO DE ChatGPT Y OTRAS IA GENERATIVAS EN EL ÁREA JURÍDICA

 

Analizar los modelos de lenguaje y la evolución de las capacidades de respuesta de la inteligencia artificial

 

  • Comprender los diferentes modelos de lenguaje para identificar sus capacidades y limitaciones.

 

Casos de estudio: análisis de los tipos de uso, especialmente jurídicos, en las empresas y por parte de los jueces (usos judiciales), etc.

 

Uso de herramientas proporcionadas por la IA: ChatGPT y otras soluciones

 

  • Identificar las versiones disponibles y los métodos de registro.
  • Explorar herramientas como plugins, navegación avanzada y DALL·E 3.

 

Redacción y optimización de prompts eficaces

  • Comprender la importancia de los prompts en la interacción con la Inteligencia Artificial

 

    • Definir los componentes de un prompt efectivo: claridad, especificidad, contexto.
    • Establecer la tipología de los prompts: descriptivos, informativos, creativos, persuasivos
    • Comprender el contexto y el preprocesamiento de los datos: límites de la longitud del contexto y cómo la IA entiende y procesa la información.

 

  • Integrar técnicas avanzadas

 

    • Ajustar el tono y el estilo.
    • Adaptar la respuesta al público objetivo.

 

  • Realizar la depuración y el refinado de prompts

 

    • Analizar las respuestas de la IA.
    • Técnicas de modificación y optimización de prompts.

 

Ejercicio práctico: redacción de prompts efectivos en el área jurídica.

  • Medir las limitaciones de ChatGPT

 

    • Límites de comprensión contextual: errores de contexto, limitación de memoria, etc.
    • Problemas de conocimiento: conocimiento desactualizado, errores fácticos, etc.
    • Sesgos y neutralidad.
    • Dificultad de interpretación.
    • Evitar los riesgos.

 

  • Fomentar una práctica responsable dentro de las empresas

 

    • Medir el impacto de la IA generativa sobre el derecho de autor, los datos personales y las responsabilidades derivadas.
    • Principios éticos de la IA y preocupaciones sobre su impacto en la creatividad humana y la inteligencia.
    • Crear políticas de uso de la IA generativa.
    • Formar y sensibilizar.

 

Intercambio de experiencias: debate sobre cuestiones éticas, uso responsable, confidencialidad y seguridad de los datos, así como el impacto social y cultural en el entorno profesional.

Profesionales del ámbito jurídico con experiencia en la implementación de herramientas de IA para optimizar procesos legales como análisis de documentos, due diligence y automatización de contratos. Con capacidad para formar a equipos jurídicos en el uso de IA, fomentando la adopción de tecnologías emergentes en despachos y departamentos legales.

Uno de nuestros formadores: DAMIÁN LAFFERRANDERIE – Abogado / Especialista en Inteligencia Artificial aplicada al Derecho.

Doctor en Derecho con amplia trayectoria en el ejercicio jurídico, asesoría empresarial y docencia universitaria. Su actividad profesional está orientada hacia la convergencia entre el Derecho y la Inteligencia Artificial, centrando su labor en la formación y aplicación práctica de tecnologías como los modelos de lenguaje (LLMs) en entornos jurídicos. Ha impartido formación especializada en inteligencia artificial jurídica, automatización de documentos legales, razonamiento computacional y uso ético de herramientas generativas.

Cuenta con certificaciones internacionales en inteligencia artificial (Google, Microsoft, OpenAI/DeepLearning.ai) y experiencia como docente en programas de capacitación para profesionales del derecho y la administración pública.

Su enfoque se basa en el uso crítico, riguroso y estratégico de la IA para mejorar procesos jurídicos, aumentar la eficiencia operativa y fortalecer la toma de decisiones informadas.

Esta formación es bonificable a través de FUNDAE para todas las empresas que cuenten con trabajadores en régimen general de la Seguridad Social y dispongan de crédito formativo. Abilways gestiona todo el proceso administrativo necesario para que tu empresa pueda recuperar el importe invertido en la formación, siempre que se cumplan los requisitos legales y de comunicación establecidos por FUNDAE.

Objetivos

  • Descifrar el funcionamiento de la Inteligencia Artificial Generativa y sus posibles aplicaciones en el ámbito jurídico.

  • Analizar los retos legales y las implicaciones jurídicas del uso de la IA dentro de tu organización.

  • Utilizar de forma eficaz la inteligencia artificial generativa en el ejercicio de la profesión jurídica.

Dirigido a

  • Juristas y responsables jurídicos

  • Delegados de Protección de Datos (DPO) y responsables de datos

  • Abogados y notarios.

Duración

7 horas

Programa

DOMINAR Y OPTIMIZAR EL USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA EN EL ÁREA JURÍDICA

 

Analizar los modelos de lenguaje y la evolución de las capacidades de respuesta de la inteligencia artificial

 

  • Comprender los diferentes modelos de lenguaje para identificar sus capacidades y limitaciones.

 

Casos de estudio: análisis de los tipos de uso, especialmente jurídicos, en las empresas y por parte de los jueces (usos judiciales), etc.

 

Uso de herramientas proporcionadas por la inteligencia artificial generativa.

 

  • Identificar las versiones disponibles y los métodos de registro.
  • Explorar herramientas como plugins, navegación avanzada y generación de imágenes.

 

Redacción y optimización de prompts eficaces

  • Comprender la importancia de los prompts en la interacción con la Inteligencia Artificial

 

    • Definir los componentes de un prompt efectivo: claridad, especificidad, contexto.
    • Establecer la tipología de los prompts: descriptivos, informativos, creativos, persuasivos
    • Comprender el contexto y el preprocesamiento de los datos: límites de la longitud del contexto y cómo la IA entiende y procesa la información.

 

  • Integrar técnicas avanzadas

 

    • Ajustar el tono y el estilo.
    • Adaptar la respuesta al público objetivo.

 

  • Realizar la depuración y el refinado de prompts

 

    • Analizar las respuestas de la IA.
    • Técnicas de modificación y optimización de prompts.

 

Ejercicio práctico: redacción de prompts efectivos en el área jurídica.

  • Medir las limitaciones de de la inteligencia artificial generativa.

 

    • Límites de comprensión contextual: errores de contexto, limitación de memoria, etc.
    • Problemas de conocimiento: conocimiento desactualizado, errores fácticos, etc.
    • Sesgos y neutralidad.
    • Dificultad de interpretación.
    • Evitar los riesgos.

 

  • Fomentar una práctica responsable dentro de las empresas

 

    • Medir el impacto de la IA generativa sobre el derecho de autor, los datos personales y las responsabilidades derivadas.
    • Principios éticos de la IA y preocupaciones sobre su impacto en la creatividad humana y la inteligencia.
    • Crear políticas de uso de la IA generativa.
    • Formar y sensibilizar.

 

Intercambio de experiencias: debate sobre cuestiones éticas, uso responsable, confidencialidad y seguridad de los datos, así como el impacto social y cultural en el entorno profesional.

Competencias Adquiridas

Al finalizar la formación, los participantes serán capaces de optimizar el uso de la inteligencia artificial generativa en sus funciones jurídicas.

Metodología

Alternancia de teoría, demostraciones mediante ejemplos y puesta en práctica a través de numerosos ejercicios individuales o grupales. Ejercicios, estudios de caso y casos prácticos son los que marcan el ritmo de esta formación.

Bonificación Fundae

Esta formación es bonificable a través de FUNDAE para todas las empresas que cuenten con trabajadores en régimen general de la Seguridad Social y dispongan de crédito formativo. Abilways gestiona todo el proceso administrativo necesario para que tu empresa pueda recuperar el importe invertido en la formación, siempre que se cumplan los requisitos legales y de comunicación establecidos por FUNDAE

Formador

Profesionales del ámbito jurídico con experiencia en la implementación de herramientas de IA para optimizar procesos legales como análisis de documentos, due diligence y automatización de contratos. Con capacidad para formar a equipos jurídicos en el uso de IA, fomentando la adopción de tecnologías emergentes en despachos y departamentos legales.

 

En esta ocasión el formador es DAMIÁN LAFFERRANDERIE – Abogado / Especialista en Inteligencia Artificial aplicada al Derecho.

Doctor en Derecho con amplia trayectoria en el ejercicio jurídico, asesoría empresarial y docencia universitaria. Su actividad profesional está orientada hacia la convergencia entre el Derecho y la Inteligencia Artificial, centrando su labor en la formación y aplicación práctica de tecnologías como los modelos de lenguaje (LLMs) en entornos jurídicos. Ha impartido formación especializada en inteligencia artificial jurídica, automatización de documentos legales, razonamiento computacional y uso ético de herramientas generativas.

Cuenta con certificaciones internacionales en inteligencia artificial (Google, Microsoft, OpenAI/DeepLearning.ai) y experiencia como docente en programas de capacitación para profesionales del derecho y la administración pública.

Su enfoque se basa en el uso crítico, riguroso y estratégico de la IA para mejorar procesos jurídicos, aumentar la eficiencia operativa y fortalecer la toma de decisiones informadas.

¿Te gustó esta formación? Suscríbete a nuestra Newsletter pinchando aquí. También te animamos a seguirnos en LinkedInInstagram y Facebook y así estarás al día de todas nuestras novedades.

Precio: 550,00 €

Duración: 7 horas

¡Inscribirse ahora!

¿Quieres hacer esta formación en tu empresa?

¡Pídenos una propuesta!