Casos de Éxito | Blog | Newsletter | Contacto
Rapid Training para Supervisores de Contact Centers
- Gestión, Liderazgo y Gestión de Equipos, Liderazgo y gestión de equipos, Telecentros
- 0 (Registered)

La formación Rapid Training para Supervisores de Contact Centers tiene como objetivo dotar a los líderes de las herramientas comunicacionales adecuadas para mejorar el desempeño de los equipos de contact centers. Esta formación te permitirá ser un mejor líder y hacer que tu equipo sea más exitoso.
Objetivos
-
- Utilizar técnicas de feedback como herramienta de gestión.
- Identificar las competencias clave para ser un líder exitoso.
- Reconocer el impacto de la comunicación y la no comunicación en el desarrollo del equipo.
- Saber cómo y cuándo comunicar el feedback diario en el trabajo de contact center.
- Identificar herramientas de coaching para movilizar e incentivar al equipo.
- Establecer objetivos cuantitativos y cualitativos de servicio.
- Comprender qué indicadores de desempeño utilizar en la gestión y evaluación del equipo.
- Saber cómo planificar y organizar los equipos.
- Utilizar la formación para supervisores de contact center para analizar cómo presentar resultados del servicio al cliente.
Digirido a:
- Supervisores de contact center
- Responsables de equipos de contact center
- Cualquier persona que gestione un equipo en el área de contact center / atención al cliente
Duración
3 días
Programa
MÓDULO 1 – LIDERAZGO
- Aclarar la misión, objetivos y responsabilidades del supervisor dentro del equipo.
- Definir el papel del liderazgo en la obtención de un servicio de excelencia.
- Identificar qué tipo de líder eres.
- Identificar estilos de liderazgo ideales en función de cada colaborador.
- Definir las competencias clave de un líder exitoso, dentro de los cuadrantes de la inteligencia emocional: autoconocimiento, autogestión, comprensión de otros y gestión de relaciones.
MÓDULO 2 – COMUNICACIÓN
- Identificar tu estilo de comunicación.
- Reconocer el impacto de la comunicación y de la no comunicación en el desarrollo del equipo.
- Desarrollar técnicas de PNL (Programación Neurolingüística) como herramienta de optimización de la comunicación en la supervisión de su equipo.
- Desarrollar la escucha activa.
MÓDULO 3 – RETROALIMENTACIÓN
- Reconocer el impacto del feedback diario en el trabajo de contact center.
- Saber cómo y cuándo comunicar el feedback.
MÓDULO 4 – MOTIVACIÓN DEL EQUIPO
- Formular objetivos motivadores (PNL).
- Utilizar herramientas de coaching para movilizar e incentivar al equipo.
- Promover el acompañamiento y control del desarrollo del equipo (plan de acción, reuniones periódicas…).
MÓDULO 5 – GESTIÓN DE SERVICIO Y CALIDAD
- Definir una estrategia y cultura de calidad.
- El impacto e integración de las nuevas plataformas (social media center).
- Establecer objetivos cuantitativos y cualitativos.
- Implementar un barómetro de calidad.
- Gestionar y monitorizar los principales indicadores de eficiencia/productividad.
- Gestionar y monitorizar los principales indicadores de satisfacción/calidad.
- Identificar e implementar un plan de medidas de alineación continua con los objetivos internos, política de calidad y el feedback de los clientes y equipos.
MÓDULO 6 – EVALUACIÓN Y DINAMIZACIÓN DEL DESEMPEÑO
- La evaluación de desempeño y la gestión de motivación de los equipos.
- Conocer, comprender y definir indicadores clave de performance individuales y de equipo.
- Establecer una política de evaluación, dinamización y apalancamiento de los resultados.
MÓDULO 7 – GESTIÓN OPERATIVA DE SERVICIO Y EQUIPOS
- Los nuevos desafíos ante las nuevas plataformas de comunicación y contacto con los clientes.
- Análisis de benchmarking y determinación de objetivos.
- Planificación y organización de los equipos.
- Gestión del turnover.
- Definición de prioridades y planes de acción.
MÓDULO 8 – REPORTING E IMPLEMENTACIÓN
- Definición de los diversos niveles y formatos de informes.
- Presentación y comunicación de los resultados para los diversos destinatarios de la organización.
- Definición de un plan de implementación y medición de impactos.
- El recurso e importancia de las nuevas plataformas para la comunicación de resultados y engagement organizacional.
Metodología
Formación práctica para desarrollar competencias y ayudar a identificar las herramientas necesarias para que los supervisores y gestores de equipos de contact centers apliquen en la gestión de su día a día.
Realización de ejercicios prácticos y vivenciales. Análisis de casos de estudio y definición de planes de acción.
Bonificación Fundae
Esta formación es bonificable a través de FUNDAE para todas las empresas que cuenten con trabajadores en régimen general de la Seguridad Social y dispongan de crédito formativo. Abilways gestiona todo el proceso administrativo necesario para que tu empresa pueda recuperar el importe invertido en la formación, siempre que se cumplan los requisitos legales y de comunicación establecidos por FUNDAE.
Formadores
Profesionales con amplia experiencia en liderazgo, comunicación y gestión de equipos en entornos dinámicos. A través de metodologías activas, nuestros expertos enseñan a los supervisores a utilizar herramientas de coaching, feedback y comunicación efectiva para potenciar el desempeño de sus equipos. Además, brindan conocimientos esenciales sobre gestión de calidad, planificación operativa y evaluación del rendimiento, asegurando un liderazgo alineado con los objetivos del servicio al cliente.
Para aclarar cualquier cuestión adicional relativa a este programa. ¡Habla con nosotros!
- Utilizar técnicas de feedback como herramienta de gestión.
- Identificar las competencias clave para ser un líder exitoso.
- Reconocer el impacto de la comunicación y la no comunicación en el desarrollo del equipo.
- Saber cómo y cuándo comunicar el feedback diario en el trabajo de contact center.
- Identificar herramientas de coaching para movilizar e incentivar al equipo.
- Establecer objetivos cuantitativos y cualitativos de servicio.
- Comprender qué indicadores de desempeño utilizar en la gestión y evaluación del equipo.
- Saber cómo planificar y organizar los equipos.
- Utilizar la formación para supervisores de contact center para analizar cómo presentar resultados del servicio al cliente.
Digirido a:
- Supervisores de contact center
- Responsables de equipos de contact center
- Cualquier persona que gestione un equipo en el área de contact center / atención al cliente
3 días
MÓDULO 1 – LIDERAZGO
- Aclarar la misión, objetivos y responsabilidades del supervisor dentro del equipo.
- Definir el papel del liderazgo en la obtención de un servicio de excelencia.
- Identificar qué tipo de líder eres.
- Identificar estilos de liderazgo ideales en función de cada colaborador.
- Definir las competencias clave de un líder exitoso, dentro de los cuadrantes de la inteligencia emocional: autoconocimiento, autogestión, comprensión de otros y gestión de relaciones.
MÓDULO 2 – COMUNICACIÓN
- Identificar tu estilo de comunicación.
- Reconocer el impacto de la comunicación y de la no comunicación en el desarrollo del equipo.
- Desarrollar técnicas de PNL (Programación Neurolingüística) como herramienta de optimización de la comunicación en la supervisión de su equipo.
- Desarrollar la escucha activa.
MÓDULO 3 – RETROALIMENTACIÓN
- Reconocer el impacto del feedback diario en el trabajo de contact center.
- Saber cómo y cuándo comunicar el feedback.
MÓDULO 4 – MOTIVACIÓN DEL EQUIPO
- Formular objetivos motivadores (PNL).
- Utilizar herramientas de coaching para movilizar e incentivar al equipo.
- Promover el acompañamiento y control del desarrollo del equipo (plan de acción, reuniones periódicas…).
MÓDULO 5 – GESTIÓN DE SERVICIO Y CALIDAD
- Definir una estrategia y cultura de calidad.
- El impacto e integración de las nuevas plataformas (social media center).
- Establecer objetivos cuantitativos y cualitativos.
- Implementar un barómetro de calidad.
- Gestionar y monitorizar los principales indicadores de eficiencia/productividad.
- Gestionar y monitorizar los principales indicadores de satisfacción/calidad.
- Identificar e implementar un plan de medidas de alineación continua con los objetivos internos, política de calidad y el feedback de los clientes y equipos.
MÓDULO 6 – EVALUACIÓN Y DINAMIZACIÓN DEL DESEMPEÑO
- La evaluación de desempeño y la gestión de motivación de los equipos.
- Conocer, comprender y definir indicadores clave de performance individuales y de equipo.
- Establecer una política de evaluación, dinamización y apalancamiento de los resultados.
MÓDULO 7 – GESTIÓN OPERATIVA DE SERVICIO Y EQUIPOS
- Los nuevos desafíos ante las nuevas plataformas de comunicación y contacto con los clientes.
- Análisis de benchmarking y determinación de objetivos.
- Planificación y organización de los equipos.
- Gestión del turnover.
- Definición de prioridades y planes de acción.
MÓDULO 8 – REPORTING E IMPLEMENTACIÓN
- Definición de los diversos niveles y formatos de informes.
- Presentación y comunicación de los resultados para los diversos destinatarios de la organización.
- Definición de un plan de implementación y medición de impactos.
- El recurso e importancia de las nuevas plataformas para la comunicación de resultados y engagement organizacional.
Formación práctica para desarrollar competencias y ayudar a identificar las herramientas necesarias para que los supervisores y gestores de equipos de contact centers apliquen en la gestión de su día a día.
Realización de ejercicios prácticos y vivenciales. Análisis de casos de estudio y definición de planes de acción.
Profesionales con amplia experiencia en liderazgo, comunicación y gestión de equipos en entornos dinámicos. A través de metodologías activas, nuestros expertos enseñan a los supervisores a utilizar herramientas de coaching, feedback y comunicación efectiva para potenciar el desempeño de sus equipos. Además, brindan conocimientos esenciales sobre gestión de calidad, planificación operativa y evaluación del rendimiento, asegurando un liderazgo alineado con los objetivos del servicio al cliente.
Esta formación es bonificable a través de FUNDAE para todas las empresas que cuenten con trabajadores en régimen general de la Seguridad Social y dispongan de crédito formativo. Abilways gestiona todo el proceso administrativo necesario para que tu empresa pueda recuperar el importe invertido en la formación, siempre que se cumplan los requisitos legales y de comunicación establecidos por FUNDAE.